La Comunidad Valenciana tiene mar, historia, pueblos con encanto… pero también montañas, barrancos, cascadas y senderos que te conectan con la naturaleza de una forma única. Si estás buscando rutas de senderismo en Valencia que te ofrezcan aire puro, aventura y tranquilidad, esta guía es para ti.
Hemos recopilado 9 rutas increíbles, desde senderos fluviales fáciles hasta ascensiones más exigentes, con toda la información práctica que necesitas para planificarlas con seguridad y disfrutarlas al máximo.
1. Ruta del Agua de Chelva

Fuente: (Ayuntamiento de Chelva)
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 7 km (circular)
⏱️ Duración: 2 h 30 min
🟢 Dificultad: Fácil
💧 Zonas de agua: Sí
👶 Ideal para niños: Sí
Una senda entre historia, pozas y túneles excavados en la roca
Esta ruta circular es una de las más completas y populares del interior valenciano. Comienza en el pintoresco pueblo de Chelva, cuyo casco histórico conserva trazas de su pasado musulmán, judío y cristiano. El sendero discurre junto al río Tuéjar y atraviesa antiguos molinos, canales de riego y pasadizos excavados a mano, como el túnel del Olinches, que fue tallado en la roca para canalizar el agua.
Durante el recorrido encontrarás zonas de sombra, vegetación de ribera y varias pozas naturales donde refrescarte, especialmente en los meses cálidos. También se puede enlazar con el acueducto romano de Peña Cortada, una obra de ingeniería sorprendente que merece una visita aparte.

Acueducto romano de Peña Cortada (Fuente: Tripadvisor)
Consejos útiles:
- Aparcamiento gratuito en el inicio de la ruta, junto al río.
- En verano, evita las horas centrales del día.
- Hay paneles informativos que explican la historia del sistema hidráulico.
- Lleva calzado cómodo, aunque no es necesario calzado técnico.


(Fuente: Tripadvisor)
2. Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 15 km (ida y vuelta)
⏱️ Duración: 4–5 h
🟡 Dificultad: Media
🌉 Elemento destacado: Puentes colgantes sobre el cañón
⛰️ Desnivel: Moderado

(Fuente: chulilla.net)
Un paseo entre cañones con vistas sobre el río Turia
Esta ruta es un itinerario habitual de senderismo en la Comunitat Valenciana. Comienza en Chulilla y atraviesa un desfiladero por el que pasa el río Turia, encajado entre formaciones rocosas, cruzando dos puentes colgantes que ofrecen vistas impresionantes de las paredes de roca caliza, muy frecuentadas por escaladores.
El sendero está bien marcado y permite adaptar la distancia al nivel físico de cada persona. Se puede ampliar hasta el embalse de Loriguilla o enlazar con otras rutas como la del Charco Azul. No hay apenas sombra, por lo que se recomienda evitar las horas centrales del día en verano.

(Fuente: Tripadvisor)

(Fuente: wikipedia)
Zonas de baño en el Turia

(Fuente: locker in the city)
Datos curiosos
Origen reciente de los puentes colgantes: Aunque la ruta tiene siglos de historia, los actuales puentes colgantes se instalaron en 2013 como parte de un proyecto de recuperación turística. Antiguamente, los vecinos cruzaban el cañón por senderos estrechos y peligrosos.
Zona de escalada de referencia: Chulilla es uno de los destinos de escalada más importantes de Europa. Las paredes del cañón albergan más de 600 vías equipadas para distintos niveles, y reciben visitantes de todo el mundo.
Microclima del cañón: La profundidad del desfiladero genera un microclima más húmedo y fresco en comparación con el entorno, lo que favorece la presencia de vegetación de ribera poco habitual en otras zonas del interior valenciano.
3. Pico del Águila desde Gestalgar: vistas de vértigo y conexión con la montaña
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 10 km (circular)
⏱️ Duración: 3–4 h
🟡 Dificultad: Media
⛰️ Desnivel acumulado: 420 m aprox.
🔭 Punto fuerte: Vistas panorámicas 360º

(Fuente: viéndoos desde arriba)
El Pico del Águila es una de las cumbres más accesibles e impresionantes del interior valenciano. Desde Gestalgar, el sendero asciende de forma progresiva por un terreno montañoso que ofrece vistas al bosque mediterráneo, zonas de roca y vistas abiertas al valle del Turia.
En la cima te espera una cruz metálica y un mirador natural impresionante. Desde allí se abren unas vistas espectaculares: los pueblos de la Serranía se dibujan entre montañas, se distinguen las sierras más cercanas y, si el día está claro, incluso puedes llegar a ver el mar en el horizonte. Un plan redondo para quienes disfrutan del senderismo con buenas vistas.

Pico del Águila (1.972 m.). (Fuente: el pirineo de jose)
Consejos útiles:
- Lleva bastones de senderismo si no estás acostumbrado a las bajadas.
- Muy poca sombra: usa gorra y protección solar.
- Puedes completar la jornada con un chapuzón en el río de Gestalgar.
4. Ruta del Pas del Pobre (Serra): senderos históricos entre bosques.
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 8,5 km (circular)
⏱️ Duración: 3 h
🟡 Dificultad: Media
🌲 Entorno: Sombra abundante, pinada densa
Este recorrido atraviesa algunos de los senderos más antiguos de la Sierra Calderona, conocidos por haber sido utilizados por pastores y comerciantes durante siglos. El Pas del Pobre, un estrechamiento natural entre montañas, da nombre a esta ruta circular que ofrece un entorno muy tranquilo, poco masificado y lleno de vegetación.
A mitad de camino puedes enlazar con otros senderos hacia la Font del Marge o incluso al Mirador de Rebalsadors si te animas con más desnivel.

(fuente: wikiloc)
Consejos útiles:
- Ideal para días soleados, ya que hay bastante sombra.
- Lleva agua suficiente: no hay fuentes en el recorrido.
- Recomendable evitar después de lluvias fuertes (puede estar resbaladizo).
5. Montgó (Dénia/Xàbia): la gran montaña del litoral
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 9 km
⏱️ Duración: 4–5 h
🔴 Dificultad: Alta
⛰️ Altitud: 753 m
Aunque no está en la provincia de Valencia, el Montgó es una ruta imprescindible para senderistas avanzados. Este macizo calizo se eleva de forma abrupta entre Dénia y Xàbia, ofreciendo unas vistas impresionantes sobre la costa y el mar.
La subida desde Jesús Pobre o Dénia te hará sudar, pero llegar a la cima es una experiencia inolvidable. Es una ruta exigente, con tramos de roca y ascenso constante, no apta para principiantes.

(Fuente: denia.com)
Consejos útiles:
- Lleva 2 L de agua y calzado técnico.
- Recomendable en otoño o invierno, nunca en horas centrales del verano.
- Hay aparcamiento en el inicio de la ruta (parque natural).
6. Cañón del Júcar (Jalance): geología y agua en estado puro
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 6 km
⏱️ Duración: 2 h 30 min
🟡 Dificultad: Media
🌄 Punto fuerte: Cañón del Júcar + cuevas + miradores
Este impresionante recorrido nos lleva a través del espectacular Cañón del Júcar, un desfiladero natural moldeado durante miles de años por la fuerza del río. Las paredes verticales, de hasta 100 metros de altura, envuelven al caminante en un entorno de belleza abrumadora, ideal para quienes buscan naturaleza salvaje y paisajes poco masificados.

(fuente: barceló experiences)
🔎 Qué ver en la ruta
El Cañón del Júcar: Tramo central del recorrido, donde el río serpentea encajonado entre grandes farallones de roca caliza.
Miradores naturales: A lo largo del sendero, encontrarás varios puntos altos desde los que contemplar el cañón en toda su magnitud. Algunos de ellos cuentan con barandillas.
Cueva de Don Juan: A solo 3 km del inicio de la ruta, esta cueva es una de las joyas del interior valenciano. Se puede visitar con guía (consultar horarios en la web del ayuntamiento o la oficina de turismo de Jalance). Dentro encontrarás estalactitas, estalagmitas y galerías iluminadas de gran belleza.
Flora y fauna: Durante el camino es habitual ver aves rapaces, como buitres leonados y águilas, así como cabras montesas en los tramos más tranquilos.
Consejos útiles:
- Llevar calzado de montaña o zapatillas con buena suela.
- Protegerse del sol (gorro, crema solar) y llevar agua suficiente.
- Evitar días de lluvia, ya que el terreno puede volverse resbaladizo.
- Ideal para ir en primavera u otoño, cuando el clima es más suave y hay menos visitantes.
7. Ludiente – Fuente de la Valentina: ruta rural entre agua y bosque.
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 7 km
⏱️ Duración: 2 h
🟢 Dificultad: Fácil
🍀 Entorno: Bosque de ribera, agua, tranquilidad

(Fuente: valencia experiences)
Esta ruta es una escapada perfecta al corazón del interior de Castellón, ideal para quienes buscan un plan relajado en plena naturaleza. A solo 1 h 30 min de Valencia, el municipio de Ludiente sorprende con su encanto rural y su entorno natural bien conservado.
El recorrido parte del propio pueblo y sigue un sendero sencillo entre huertas y montañas hasta llegar a la Fuente de San Juan, un manantial junto al río Villahermosa, donde el sonido del agua y la sombra de los árboles crean un pequeño oasis de calma.
🌳 Qué ver y hacer en la ruta
Bosque de ribera: Durante el paseo caminarás entre sauces, chopos, fresnos y cañas, siempre acompañado del murmullo del agua y del canto de los pájaros.
Río Villahermosa: Al llegar a la Fuente de San Juan encontrarás una zona perfecta para refrescarte, meter los pies en el agua o incluso darte un pequeño chapuzón en verano.
Fuente de San Juan: Espacio habilitado con mesas de picnic, bancos y buena sombra. Es un lugar tradicional de encuentro para la gente del pueblo, y un rincón ideal para parar a comer o descansar.
Entorno rural de Ludiente: Si tienes tiempo, merece la pena pasear por las calles del casco antiguo, visitar la iglesia o tomar algo en alguno de sus bares.
Ideal para…
- Familias con niños.
- Senderistas ocasionales.
- Escapadas de día completo desde Castellón o Valencia.
- Días de calor (gracias a la sombra y el río).
8. Bejís – Nacimiento del río Palancia: una ruta entre historia y naturaleza
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 5 km
⏱️ Duración: 2 h
🟢 Dificultad: Fácil
💧 Zonas de agua: Sí

(Fuente: castellón en ruta)
Bejís, enclavado en plena Sierra de El Toro (Alto Palancia, Castellón), es uno de esos pueblos que conservan el encanto de la montaña y la autenticidad de lo rural. Esta ruta parte desde el casco urbano y te lleva hasta el nacimiento del río Palancia, un rincón natural envuelto por vegetación de ribera y pequeñas cascadas que emergen de entre las rocas.
Qué ver y hacer en la ruta
Nacimiento del río Palancia: Brota directamente de la roca, creando un pequeño oasis entre chopos, sauces y fresnos.
Puente de los Baños: A mitad de camino, un puente de piedra cruza el cauce. Es un buen lugar para detenerse a hacer fotos o simplemente escuchar el agua correr.
Zonas de baño natural: Aunque no es una ruta pensada para nadar, hay tramos donde puedes mojarte los pies o refrescarte, sobre todo en verano.
Bejís y su patrimonio: Al terminar la ruta, merece la pena dar un paseo por el pueblo. Puedes visitar el Castillo de Bejís, la Fuente de los Cloticos o simplemente perderte por sus calles.
Consejos útiles:
- Haz parada en la Fuente de los Cloticos: Agua fresca de manantial y zona de picnic, ideal para comer tras la ruta o hacer una parada previa si vas con niños.
- Compra productos locales en el pueblo: Bejís es famoso por sus embutidos, su pan y sus aguas embotelladas. Apoya el comercio local tras la excursión.
- Ideal para combinar con otras rutas: Puedes alargar tu escapada con una visita al Parque Natural de la Sierra de Espadán, que queda a poca distancia.
- Lleva prismáticos si te gusta observar aves: La zona es rica en fauna, especialmente aves forestales como el pito real o el arrendajo.
9. Montanejos – Ruta familiar de los Estrechos: senderismo + relax termal
📍 Ver ubicación en Google Maps
📏 Distancia: 10 km
⏱️ Duración: 3 h 30 min
🟡 Dificultad: Media
💧 Termalismo: Sí, baño permitido
Esta ruta circular es una de las joyas del interior de Castellón. Ideal para quienes quieren combinar una jornada de senderismo en plena naturaleza con un final de lujo: un baño relajante en aguas termales naturales.

(Fuente: google)
El sendero recorre algunos de los parajes más emblemáticos de Montanejos, como los Estrechos del río Mijares, un impresionante cañón tallado en la roca, y hasta seis fuentes naturales con agua potable que encontrarás durante el camino. Una experiencia completa que mezcla deporte, paisaje y bienestar.
🗺️ Qué ver y hacer en la ruta
Los Estrechos del Mijares: El cañón es el punto más espectacular del recorrido. Las paredes rocosas se elevan más de 50 metros y el río fluye con fuerza entre ellas.
Fuentes naturales: Encontrarás seis fuentes como la Fuente de los Baños, la Fuente de la Toba o la Fuente de San José, donde puedes reponer agua potable.
Miradores naturales: El sendero sube por zonas desde las que tendrás vistas panorámicas del cañón, del valle y del pueblo de Montanejos.
Baño termal: Al acabar, o si haces una parada intermedia, puedes disfrutar del famoso baño en el río junto a la Fuente de los Baños: una poza natural con agua templada a 25ºC, apta para el baño todo el año.
Consejos útiles:
- Lleva calzado que se pueda mojar o escarpines: Si piensas bañarte, es mejor llevar calzado adecuado para evitar resbalar en las rocas del río.
- Evita los fines de semana de verano si quieres tranquilidad: Montanejos es muy popular y se llena bastante. Entre semana o en primavera es ideal.
- Haz una parada en el Chorro de la Toba: Un rincón poco frecuentado con un salto de agua natural escondido entre la vegetación. Te encantará.
- Aprovecha las aguas termales incluso en invierno: El agua a 25ºC permite bañarse incluso en días fríos, y la experiencia es mucho más relajante sin aglomeraciones.
La Comunidad Valenciana está llena de rutas que combinan naturaleza, historia y relax. ¿Te animas a seguir descubriendo?
👉 Lee también: 6 Cuevas marinas espectaculares cerca de Valencia